Estilos de
aprendizaje
Los estilos de aprendizaje son el conjunto de características
psicológicas, rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables. Los rasgos cognitivos se relacionan con la
forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan
conceptos, interpretan la información, resuelven problemas, seleccionan medios
de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se
vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, y
los rasgos fisiológicos se relacionan con el biotipo y el biorritmo del alumno. 

ESTILO VAK 
 | 
 |
Estilo de aprendizaje  
 | 
  
Características 
 | 
 
Visual 
 | 
  
Aprende procesando la información usando
  los ojos. Las personas visuales entienden el mundo como lo ven, cuando
  recuerdan algo lo hacen en forma de imágenes. La persona visual nunca
  considera que tiene suficiente información, prefiere explorar sobre el
  aspecto de las cosas en lugar de como las siente. A los visuales les gustan
  las cosas muy sintéticas, le dan mucha importancia a la imagen y les gusta verse
  bien, hablan rápido y con un volumen alto, piensan en imágenes y muchas cosas
  al mismo tiempo. Necesitan ser mirados cuando les están hablando o cuando lo
  hacen ellos, es decir, tienen que ver que se les está prestando atención,
  necesitan ser mirados para sentirse queridos. 
 | 
 
Auditivo 
 | 
  
Aprende
  procesando la información usando los oídos. Las personas auditivas recuerdan
  más las cosas que se les dicen, son más cerebrales que otros, discuten las
  cosas consigo mismo, escuchan sus voces interiores y tienen la capacidad de
  organizar sus ideas en medio de un gran debate lógico, piensan de manera
  secuencial, una cosa por vez. Controlan mucho el tono de voz y la velocidad,
  buscan la palabra adecuada para cada cosa, se irritan fácilmente frente a
  tonos chirriantes. 
 | 
 
Kinestésico 
 | 
  
Aprende procesando la información de las
  cosas que se han hecho o han sucedido. Por ejemplo, cuando recuerda el sabor
  de su comida favorita, o lo que siente al escuchar una canción. Necesita
  tocarlo todo, percibe a través del tacto y de las sensaciones más fuertes que
  generan adrenalina, aprenden mejor de forma cinemática (con movimiento) o
  experimentando las sensaciones con todo su ser. 
 | 
 
ESTILO
  HONEY-ALONSO 
 | 
 |
Estilo de aprendizaje  
 | 
  
Características
   
 | 
 
Activos 
 | 
  
Las personas que tienen
  predominancia en estilo activo se implican plenamente y sin prejuicios en
  nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada escépticos y acometen con
  entusiasmo las tareas nuevas. Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden
  a actuar primero y pensar después en las consecuencias, les gusta trabajar
  rodeados de gente, pero siendo el centro de las actividades. La preguntan que
  responden en el aprendizaje es ¿Cómo? Características principales: Animador,
  Improvisador, Descubridor Arriesgado, Espontáneo. 
 | 
 
Reflexivos 
 | 
  
A los
  reflexivos les gusta considerar las experiencias y observarlas desde
  diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes
  de llegar a una conclusión. Son personas que gustan considerar todas las
  alternativas posibles antes de realizar una acción. Disfrutan observando la
  actuación de los demás, los escuchan y no intervienen hasta que se han
  adueñado de la situación. La pregunta que quieren responder con el
  aprendizaje es ¿Por qué? Características principales: Ponderado, Concienzudo
  Receptivo, Analítico, Paciente, Detallista, Investigador. 
 | 
 
Teóricos 
 | 
  
Los teóricos adaptan e
  integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Tienden a
  ser perfeccionistas, integran los hechos en teorías coherentes. Les gusta
  analizar y sintetizar la información y su sistema de valores premia la lógica
  y la racionalidad. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es
  ¿Qué? Características principales: Metódico, Lógico, Objetivo, Crítico,
  Estructurado, Disciplinado, Pensador. 
 | 
 
Pragmáticos 
 | 
  
El punto
  fuerte de las personas con predominancia en estilo pragmático, es la
  aplicación práctica de las ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas
  ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Actúan
  rápidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen.
  Son básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta
  tomar decisiones y resolver problemas. Los problemas son un desafío y siempre
  están buscando una manera mejor de hacer las cosas. La pregunta que quieren
  responder en el aprendizaje es ¿Qué pasaría si…? Características principales:
  Experimentador, Práctico, Directo Eficaz, Realista, Rápido, Positivo,
  Aplicador de lo aprendido. 
 | 
 




